El mapa general de la cadena de valor que hace algunos años contaba con un soporte importante de proveeduría en las
empresas curtidoras, hoy aparece con un proceso de manufactura que se abastece de distinto tipo de materiales que
tienen procedencias diversas. En efecto, han aparecido nuevos materiales para la aplicación en el sector, como laminados
sintéticos o textiles, que vienen forzando el desplazamiento de los productos en cuero natural a nichos especializados y
con una capacidad de compra mayor, dado que estos nuevos materiales ofrecen una mayor regularidad, estándares
dimensionales de color y texturas y estructura de mejor aprovechamiento industrial.
La cadena de valor de la marroquinería se alimenta principalmente para su proveeduría de varios elementos importantes
como son:
cremalleras, hilos y herrajes, entre otros) y
herramientas especializadas).
A pesar de haber sido desplazado el cuero como materia prima principal para la fabricación de productos de marroquinería,
la industria ganadera es uno de los puntos de entrada o alimentación más importante para la cadena de valor. En
el mundo, algunos países cuentan con una estructura productiva suficiente como para considerar el cultivo de pieles como
garantía de mayores niveles de aprovechamiento del material e incluso pensar en la especialización en tipos de pieles para
diferentes usos. El aprovechamiento de pieles en Colombia es, como en la mayoría de países, el resultado del cultivo de
animales para carne, cría o leche; esto quiere decir que para el ganadero la piel del animal no es un subproducto, lo cual
genera pieles en estados no óptimos de aprovechamiento industrial.
El proceso de manufactura de productos de marroquinería se desarrolla en los siguientes pasos: